Módulo orgánico

Prototipo de vivienda de Interés Social
Lat: 42ºS

Ano | 2014
Superficie | 51 m2 o 65 m2

Lugar
Para climas frios y templados

Tipología
Vivienda

Proyecto
arq. Marco Aresta; arq. Giulia Scialpi

Estructura
Ing. Gonzalo Castaño

Técnicas constructivas
Quincha

Construction
Auto-construcción asesorada

El nombre de “Módulo Orgánico” remite al objetivo de diseñar un tipo de cicienda que se adapte a distintos climas y necesidades de las familias. El módulo base es un hexágono que se multiplica conformando una geometría orgánica, compuesta de partes que se relacionan mutuamente y componen la totalidad de la vivienda como sistema complejo.

Se proponen dos tipologías de “Módulo Orgánico”. La primera tiene un total de 51 m2 (con una habitacióm), y la otra posibilidad incluye dos habitaciones, con un total de 65,5 m2.

El sistema modular se basa en: un hexágono, como geometría arquetípica de la humanidad y que encontramos en patrones armónicos y formas de organización eficaz en la Naturaleza; el aprovechamiento de materiales naturales y sanos que utilizamos extrayéndolos directamente del lugar de construcción o con origen en economías locales; el uso de energías renovables con tecnología apropiada de bajo costo pala la eficiencia energética de los proyectos; y en el diseño bioclimático y el diseño pasivo para la máxima ????

En Sítesis el “Módulo Orgánico” contempla:

– Formación para la construcción en tierra

– la participación de las familias y barrios en dinámicas de trabajo cooperativo y solidario

– generación de independencia de la familia en el proceso de construir su vivienda

– utilización de materiales naturales y sanos: estructura de madera y paredes de barro

– diseño bioclimático y sistema solar pasivo

-posibilidade de aplicación de de tecnologias apropiadas (estufa y horno a leña de alto rendimiento, muro acumulador, invernadero, sistema de tratamiento de aguas, baño seco, techo vivo, etcetera)

– un sistema constructivo modular que economiza tiempo y costos

– posibilidad de ampliaciones

– geometrías de la naturaleza

– un habitar digno y saludable

– un proyecto, ambiental, social y económico

– rescate y valoración de tradiciones y saberes populares

Close Menu